5
Es la parte donde hacemos más fuerza y el paciente siente presión que a veces confunde con dolor pero es en esta momento que rompemos las fibras del periodonto que son las que mantiene el diente dentro del alvéolo.
En el vídeo explico lo movimientos, el instrumento, como logramos encontrar el punto de apoyo para realizar movimiento de palanca en esta parte aplicamos un poco de física básica.
El instrumento que utilizamos llamados elevadores tiene forma de destornillador de punta acanalada y Roma vienen en distintos grosores, también los tenemos curvos en caso de una complicación fractura durante el procedimiento.
La fibras que cubren al diente son fuertes y está de forma horizontal, vertical y oblicuas que hacen como una especie de enredadera alrededor del diente es como un sistema de resortes, su misión en mantener el diente dentro del alvéolo y mi misión es romper esas fibras para poder realizar la éxodoncia y eso lo logro con el elevador.
En el vídeo explicativo les muestro cómo realizar este paso en un modelo de estudio y en un procedimiento real.
Las dudas en la caja de comentarios, todo este procedimiento es bajo anestesia local y el paciente se encuentra consciente y siente en todo momento el procedimiento pero no dolor.
Referencia de Información Relevante
Si te gustó la información y la publicación puedes apoyarme con tu comentario, si quieres puedes seguirme, cualquier duda o pregunta estoy aquí para ayudarte
NOS VEMOS EN LA CIMA
Fotos Originales
Cámara: Xiaomi MiA2 Lite
Programa Editor: Maker Collage
Editor de Vídeo: Youcut
Comments:
Reply:
To comment on this video please connect a HIVE account to your profile: Connect HIVE Account