8
Hoy hablaresmos sobre la epoca mas idealizada de nuestro tiempo
La Edad Media, fue un periodo que abarcó desde la caída del Imperio Romano en 476 hasta el final de Constantinopla en 1453 por lo que fue un periodo de la historia muy largo marcado por algunas costumbres que a día de hoy resultan sorprendentes.
Entre tanto, se dice que el mes de mayo era el preferido para bañarse, además, motivo por el que las bodas se celebraban en junio, cuando los olores aún podían tolerarse.
Los muertos a veces no estaban tan muertos
Cuando abrían el cajón en ocasiones se veían arañazos, había sido enterrado vivo! para evitar esto en esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión Salvados por la campana que usamos hoy día.
Los Huérfanos
En la Edad Media había muchísimos niños huérfanos, que eran recogidos en hospicios, orfanatos o instituciones religiosas. Muchas veces no se sabía el nombre de los padres, así que estos niños recibían el apellido “Blanco”.
La peste y otras enfermedades
En menos de diez años (1346-1353), a causa de la peste un tercio de la población continental desapareció de la faz de la Tierra.
En los cementerios la demanda era descomunal, y muchos sepultureros llegaron a vaciar ataúdes para dar lugar a los recién llegados. Gracias a esta práctica desesperada se descubrieron arañazos y otros indicios de la famosa catalepsia.
No todas las personas eran muy religiosas
Aunque la Edad Media cuenta con numerosos ejemplos de extrema religiosidad como peregrinos, místicos o creyentes flagelantes, no todas las personas centraban su vida en la religión.
De hecho, existen evidencias de que muchas personas no creían en la ascensión al cielo, sino en que el alma desaparecía en el momento de la muerte.
No existían utensilios de aseo
En la Edad Media, no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico.
Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana de las casas.
No había alcantarillas ni sistemas de conducción de agua
Al no haber alcantarillado ni sistema alguno de conducción de aguas, las calles de las ciudades fortaleza o aldeas, parecían cenagales todas las épocas del año, por supuesto el mal olor era parte de la cotidianidad y el cultivo de enfermedades endémicas que azotaron a la población menguada del medioevo.
Comments:
Reply:
To comment on this video please connect a HIVE account to your profile: Connect HIVE Account